- 5 febrero, 2015 -

Dock of the Bay 8

- 22 enero, 2015 -

List of winners

txorlitooro

The Dock of the Bay jury, made up of Virginia Díez, José Luis Cienfuegos, Felipe Cabrerizo, Aaron Rodríguez and Paula Arantzazu, has decided to award the following prize in the official competition section:

DOCK OF THE BAY PRIZE 2015: ESKORBUTO, LA MÁS MACABRA DE LAS VIDAS [ESKORBUTO, THE MOST MACABRE OF LIVES]. “For being a radical exercise of non-fiction and for its aim of traducing and transmitting the band’s punk spirit through the use of an unusual approach for the genre. Through unsettling audiovisual material the film also portrays a reality that has seldom been shown and stands as an alternative both on the contemporary Spanish film scene and in the musical documentary genre.”

SPECIAL JURY COMMENDATION: THIS LOVELY SHITTY LIFE . “For showing several stories of women committed to their vocation in an environment as hostile to them as the world of Mexican mariachis, as well as for its richness in combining elements as disparate as music and a sociological and anthropological approach. The film also manages to offer a lively look at both individual struggles and collective celebrations.”

The distributor Guayana Films has decided to award the following recognitions:

DISTRIBUTION PRIZE: PATUCHAS, EL HOMBRE DE LOS MIL LIMONES [PATUCHAS, THE MAN WITH A THOUSAND LEMONS]. “For managing to dignify the memory of an artist ahead of his time in an attractive, highly creative and sensitive piece of work.”

SPECIAL COMMENDATION: DOCTOR DESEO: BUSCO EN TUS LABIOS [DOCTOR DESEO: I SEEK IN YOUR LIPS]. “For recognising a musical career that began in the mid 80s and is still going today.”

SPECIAL COMMENDATION: THIS LOVELY SHITTY LIFE. “For telling of the struggle, tenacity and talent of Mexican women in carving out a niche in an area of Mexican art traditionally reserved for men.”

Dock of the Bay audiences also voted to choose the best music documentary in the competition section.

SADE AUDIENCE PRIZE: TUBULAR BELLS: THE MIKE OLDFIELD STORY. The film got a rating of 8.00.

Thank you for publicising this!
Further information at www.dockofthebay.es

- 19 enero, 2015 -

La opinión de Fernando Iradier “Tubular Bells: The Mike Oldfield Story”

TUBULAR BELLS
Toda obra maestra refleja la historia de su creador. A estas alturas de la película nadie cuestiona que Tubular Bells sea uno de los discos más influyentes y queridos de la música moderna. En un admirable ejercicio de concreción, este documental de la BBC se centra en las circunstancias personales que rodearon a Mike Oldfield antes, durante y después de la grabación de aquel primer y monumental álbum, irónicamente, el punto culminante de su carrera. No es de extrañar que los problemas familiares o el consumo de drogas alucinógenas definieran algunos de sus pasajes. A pesar de su juventud, el británico ya concebía la música como algo orgánico. Se han escrito muchas biografías sobre su figura desde entonces pero nunca antes habíamos podido verlo desgranar ante la cámara la construcción de aquel proceso creativo, descalzo y distendido en la comodidad de su estudio-casa. Conocido el celo con el que siempre ha defendido su vida privada, es un absoluto privilegio.

Más allá de Mike Oldfield, la cantidad de nombres propios y ramificaciones que van apareciendo a lo largo de este trabajo es impresionante. Desde el nacimiento de Virgin Records hasta la inauguración de las Olimpiadas de Londres, pasando por el tema principal de El exorcista. Poco importa que se hayan omitido otros pasajes oscuros como las acusaciones de plagio que siempre persiguieron la sombra de Tubular Bells. A pesar de sustentarse en una sólida base documental, su recorrido no pretende hacer un análisis exhaustivo ni dirigir una mirada nostálgica al pasado. Es una invitación al espectador para que vuelva a escuchar esas campanas tubulares consciente de todas sus resonancias. La próxima vez que veamos los maravillosos créditos finales de Moonrise Kingdom que ameniza la colección de instrumentos de Alexandre Desplat tal vez nos venga a la cabeza la voz de Vivian Stanshall. Mientras tanto, yo voy a desempolvar algunos vinilos de la colección de mis padres.

- 18 enero, 2015 -

IRABAZLE ZERRENDA

txorlitooro

Dock of the Bay-ko epaimahaiak, Virginia Díez, José Luis Cienfuegos, Felipe Cabrerizo, Aaron Rodríguez eta Paula Arantzazu osatzen dutena, sail ofizialeko atalean hurrengo saria ematea erabaki du:

2015EKO DOCK OF THE BAY SARIA: ESKORBUTO, LA MÁS MACABRA DE LAS VIDAS. “Ez fikziozko ariketa erradikala izateagatik eta bandaren punk espiritua igortzeko eta itzultzeko helburua izateagatik generoz kanpoko muntaiaz baliatuz. Era berean, pelikulak, atsegin gutxiko ikusentzunezko materiala erabiliz, gutxitan kontatu izan den errealitatea jasotzen du eta alternatiba moduan azaleratzen da bai espainiako zine garaikidearen panoraman baita musika dokumentalen generoan ere”.

EPAIMAHAIAREN AIPAMEN BEREZIA: THIS LOVELY SHITTY LIFE (QUE CARAMBA LA VIDA). “Mexikandar mariachien mundua bezalako kontrako eszenatokian buru-belarri euren bokazioari eusten dioten emakumeen historia desberdinak erretratatzeagatik eta, era berean, pelikulak duen aberastasunagatik musika eta hurbilketa soziologikoa eta antropologikoa bezalako elementu hain ezberdinak bateratzeagatik.

Guayana Films banatzaileak honako onarpenak ematea erabaki du:

BANAKETARI SARIA: PATUCHAS, EL HOMBRE DE LOS MIL LIMONES. “Obra eder, kreatibitate ikaragarriko eta sentikor baten bitartez bere garaiari aurre hartu zion artista baten memoria duin egiteagatik”.
AIPAMEN BEREZIA: DOCTOR DESEO: BUSCO EN TUS LABIOS. “80ko hamarkadako erdialdera eszenatokietan hasitako eta gaur egunera arte bere horretan mantentzen den eginkizun musikala nabarmentzeagatik.
AIPAMEN BEREZIA: THIS LOVELY SHITTY LIFE (QUE CARAMBA LA VIDA). “Emakume mexikandarra tradizioz gizonezkoek gauzatu dituzten Mexikoko espresio artistikoen artean leku bat egiterakoan erakutsitako borroka grina, nekaezintasuna eta duten talentua kontatzeagatik”.

Dock of the Bay-ko ikusleek, beren botuekin, lehiaketa Saileko musika documental onena aukeratu dute.

PUBLIKOAREN SARIA SADE:TUBULAR BELLS:THE MIKE OLDFIELD STORY. Pelikulak 8,00 puntu jaso ditu.

- 18 enero, 2015 -

PALMARÉS

txorlitooro

El jurado de Dock of the Bay compuesto por Virginia Díez, José Luis Cienfuegos, Felipe Cabrerizo, Aaron Rodríguez y Paula Arantzazu, ha decidido otorgar el siguiente premio dentro de la sección oficial a concurso:

PREMIO DOCK OF THE BAY 2015: ESKORBUTO, LA MÁS MACABRA DE LAS VIDAS. “Por suponer un ejercicio radical de no ficción y por su intención de traducir y transmitir el espíritu punk de la banda mediante un uso del montaje al margen del género. La película recoge además, a través de materiales audiovisuales poco complacientes, una realidad que pocas veces ha sido relatada y emerge como una alternativa tanto en el panorama del cine español contemporáneo como en el género del documental musical”.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: THIS LOVELY SHITTY LIFE  (QUE CARAMBA LA VIDA).  “Por retratar varias historias de mujeres entregadas a su vocación en un escenario tan hostil para ellas como el mundo de los mariachis mexicanos, así como por su riqueza al combinar una serie de elementos tan dispares como la música y la aproximación sociológica y antropológica. El filme además logra aportar una mirada vitalista tanto de las luchas individuales como de las celebraciones colectivas”.

La distribuidora Guayana Films ha decidido otorgar los siguientes reconocimientos:

PREMIO A LA DISTRIBUCIÓN: PATUCHAS, EL HOMBRE DE LOS MIL LIMONES. “Por conseguir dignificar la memoria de un artista adelantado a su tiempo a través de una obra bella, extremadamente creativa y sensible”.

MENCIÓN ESPECIAL: DOCTOR DESEO: BUSCO EN TUS LABIOS. “Por reconocer la labor musical que a mediados de los 80 comenzó una trayectoria por los escenarios que hoy en día se mantiene intacta”.

MENCIÓN ESPECIAL: THIS LOVELY SHITTY LIFE (QUE CARAMBA LA VIDA). “Por relatar la lucha, el tesón y el talento de la mujer mexicana por encontrar un lugar entre las expresiones artísticas mexicanas que tradicionalmente han realizado hombres”.

Los espectadores de Dock of the Bay han elegido mediante sus votaciones el mejor documental musical dentro de la Sección competitiva.

PREMIO DEL PÚBLICO SADE: TUBULAR BELLS: THE MIKE OLDFIELD STORY.

La película ha recibido una puntuación de 8,00.

- 18 enero, 2015 -

Clausura Dock of the Bay 2015

Clausura Dock 2015 XXXI

Clausura Dock 2015 I

Clausura Dock 2015 II

Clausura Dock 2015 IV

Clausura Dock 2015 IX

Clausura Dock 2015 V

Clausura Dock 2015 VI

Clausura Dock 2015 VII

Clausura Dock 2015 VIII

Clausura Dock 2015 XII

Clausura Dock 2015 XIII

Clausura Dock 2015 XIV

Clausura Dock 2015 XV

Clausura Dock 2015 XVI

Clausura Dock 2015 XVII

Clausura Dock I

Clausura Dock 2015 XVIII

Clausura Dock 2015 XXI

Clausura Dock X

Clausura Dock 2015 XXV

Clausura Dock 2015 XXVI

Clausura Dock 2015

Clausura Dock 2105 XIX

Clausura Dock II

Clausura Dock 2015 XXVII

clausura Dock xxIII

Clausura Dock XXX

Clausura Dock 2015 XXIX

Clausura Dock 2015 XXIV

- 17 enero, 2015 -

Séptima Jornada Dock of the Bay 2015

Septima Jornada Dock I

Septima Jornada Dock II

Septima Jornada Dock III

Septima Jornada Dock IV

Septima Jornada Dock IX

Septima Jornada Dock V

Septima Jornada Dock VII

Septima Jornada Dock VI

Septima Jornada Dock VIII

Septima Jornada Dock X

Septima Jornada Dock XII

Septima Jornada Dock XIV

Septima Jornada Dock XIX

Septima Jornada Dock XV

Septima Jornada Dock XVIII

Septima Jornada Dock XVII

Septima Jornada Dock XX

Septima Jornada Dock XXII

Septima Jornada Dock XXIV

Septima Jornada Dock XXIII

Septima Jornada Dock

Septima Jornda Dock XXI

Septima Jornada Dock XXVII

Septima Jornada Dock XXVIII

Septima Jornada Dock XXV

Septima Jornada Dock XXVI

Septima Jornada Dock XI

- 16 enero, 2015 -

La opinión de Fernando Iradier “We Are Twisted Fucking Sister!”

Twisted Sister - m80bw11adjusted smaller cropped pink

Nada mejor que comenzar esta reseña con una anécdota personal. Tuve ocasión de ver a Twisted Sister hace un par de años en el Azkena Rock Festival. En mitad de su We’re Not Gonna Take It, Dee Snider interrumpe la canción para retomarla al grito de “huevos con aceite”, una complicidad aplaudida y coreada por todos los presentes. Su actitud evidencia una inmensa capacidad para reírse de uno mismo sin dejar de estar en comunión con el público. Este documental consigue algo muy parecido. Retrocedamos hasta el verano de 1972. Un grupo de jóvenes va construyendo poco a poco el germen de la banda que llevaría el glam de los New York Dolls hasta el infinito y más allá. Muchos no supieron ver que detrás de aquellos chavales que se maquillaban antes de salir a tocar había un conjunto de futuras estrellas dispuestas a comerse el escenario. Vaya si lo consiguieron, pero lo sorprendente del asunto es que este documental termine justo antes de que todo aquello suceda.

Efectivamente, We Are Twisted Fucking Sister! es la divertidísima crónica de los diez años que precedieron al éxito mundial de los norteamericanos, toda una enciclopedia de los retos y absurdos a los que pueda tener que enfrentarse un grupo de música en su camino hacia la gloria. Hacía falta un montaje extraordinariamente fluido para conseguir que sus más de dos horas de materiales de archivo y gente hablando se pasen volando, incluso para los que reniegan del hard-rock y los cardados. En efecto, el director Andrew Horn -The Nomi Song- maneja con soltura este contenido, pero lo cierto es que muchas de las historias que aquí se cuentan son, por sí solas, absolutamente impagables. Y sin tener que recurrir a las peleas con Manowar o los descacharrantes videoclips de la MTV que todos conocemos. Sin lugar a dudas, uno de los documentales musicales de la temporada. Una única pega. Quedan en el tintero otros treinta años de Twisted Sister. ¿Para cuándo una segunda parte?

- 15 enero, 2015 -

Sexta Jornada Dock of the Bay 2015

Sexta Jornada Dock I

Sexta Jornada Dock III

Sexta Jornada Dock IV

Sexta Jornada Dock V

Sexta Jornada Dock VII

Sexta Jornada Dock VIII

Sexta Jornada Dock IX

Sexta Jornada Dock X

Sexta Jornada Dock XI

Sexta Jornada Dock XIV

Sexta Jornada Dock XV

Sexta Jornada Dock

Sexta Jornada Dock XVI

Sexta Jornada Dock XIII

Sexta Jornada Dock XX

Sexta Jornada Dock XVII

Sexta Jornada Dock XXI

Sexta Jornada Dock XXVI

Sexta Jornada Dock XXVIII

Sexta Jornada Dock XXIII

Sexta Jornada Dock XVIII

Sexta Jornada Dock XXIV

Sexta Jornada Dock XXX

Sexta Jornada Dock XIX

Sexta Jornada Dock XXIX

- 15 enero, 2015 -

La opinión de Fernando Iradier “Doctor Deseo: Busco en tus labios”

fotograma-11

Doctor Deseo tienen el inmenso mérito de haber conseguido mantenerse fieles a un estilo musical con denominación de origen desde su creación a mediados de los ochenta, como una alternativa al rock radikal que imperaba en Euskadi. Busco en tus labios supuso el primer pequeño-gran éxito de los bilbaínos, allá por 1987, nombre que toma prestado este documental concebido como acompañamiento para su último disco. Los directores Xabier Agirre y Carlos Iglesias recorren esta trayectoria abriendo un baúl de los recuerdos para disfrute de los incondicionales de la banda e incluso de todos aquellos que quieran aproximarse a su música desde fuera. Son los propios integrantes de la formación los encargados de narrar las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse a la hora de encontrar un sonido propio, su lucha por abrirse camino en una industria en la que no terminaban de encajar y el cúmulo de influencias que definieron su peculiar puesta en escena.

Hay un punto de inflexión que divide este trabajo en dos partes opuestas pero necesariamente complementarias. Efectivamente, Busco en tus labios comienza respetando el formato clásico del documental biográfico para terminar indagando en el aspecto poético de las letras. Es ahí cuando se da rienda suelta a un imaginario visual bidireccional, de la palabra a la imagen pasando por la música. El escritor Kirmen Uribe describe a la perfección la inusual sensibilidad de los temas que abordan Doctor Deseo, canciones que remiten al anhelo de dar voz a nuestras inquietudes y sueños más profundos. Ese deseo nunca termina, del mismo modo que esta película tampoco pretende poner punto final a lo que cuenta. Títulos como Hay cuentos aún por inventar o Al amanecer… seguir soñando dan fe de que a Francis y compañía todavía les quedan muchas historias por cantar. Lo mismo ocurre con aquella primera canción, regrabada para la ocasión. Qué duda cabe. Siguen buscando.