- 17 enero, 2014 -

Dock Of The Bay + Bench event / June Calsor

Ver el resto de esta entrada

- 13 enero, 2014 -

Palmarés Dock Of The Bay 2014

El jurado de Dock Of The Bay, compuesto por Felipe Cabrerizo, Concha Barquero, Eulalia Iglesias, Joan Pons y Julián Elizalde, ha decidido otorgar el siguiente premio dentro de la sección oficial a concurso:

PREMIO MEJOR DOCUMENTAL MUSICAL DOCK OF THE BAY 2014 EXAEQUO:

One Minute for Conductors, de Ángel Esteban y Elena Goatelli. Esta producción hispano italiana retrata la figura de los directores de orquestas clásicas a través de un concurso internacional de talentos.

160m: una historia de rock en Bizkaia, de Joseba Gorordo y Álvaro Fierro. La escena del rock vasco vizcaíno y el Getxo Sound de los años 80 y 90 es el vehículo que utilizan los directores documentar también la transformación urbana en ambos márgenes de la Ría de Bilbao.

- 12 enero, 2014 -

Jornada 7: Galería de imágenes

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

Jornada 6: Galería de imágenes

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

“Nitsa 94/96. El giro electrónico”

Situémonos en el Club Nitsa, epicentro de una Barcelona renacida tras los Juegos Olímpicos por la que desfilaban pijos, makinetas, chandaleros, peloceniceros y -lo dicen ellos mismos- los primeros modernillos de mierda. Del sonido trance al desembarco de las primeras bandas británicas que abrazaban la electrónica como Primal Scream o St. Étienne, pasando por la leyenda del tristemente fallecido DJ Sideral, la pista giratoria de aquel local de la plaza Joan Llongueras escondía un anecdotario que el director Àlex Julià Rich ha recuperado mediante impagables testimonios, fotografías y vídeos rescatados del olvido. La importante labor de documentación que hay detrás de este trabajo se intuye bastante ardua. Aquí se habla de drogas, nombres mitificados y rivalidades, pero sobre todo de una serie de jóvenes que empezaban a descubrir y descubrían a otros nuevos horizontes musicales en un tiempo en el que la chavalería todavía acudía a las discotecas a escuchar buena música.

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

La opinión de Rodri: “Nitsa 94/96 el giro electrónico”

Esta película, como tantas en la presente edición de Dock Of The Bay, habla de como, con pequeñas acciones, pequeños gestos cargados de ilusión y cariño, se construyen cosas muy grandes. Cosas que los ambiciosos gestores culturales a los mandos de mastodónticas instituciones no podrían soñar con construir. Y que se crean encadenando pequeñas acciones movidas por el amor por la música sobre todas las cosas. Y en ocasiones el azar también puede tener algo que ver.

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

“Good Ol’ Freda” por Fernando Iradier

Los Beatles nunca pasarán de moda. Buena prueba de ello es que cada año sigan apareciendo nuevos documentales sobre todo lo que rodeaba al conjunto de Liverpool. Hace no mucho Martin Scorsese firmaba su propio acercamiento a la biografía de George Harrison con Living in the Material World, mientras que en la pasada edición del Dock of the Bay pudimos conocer también la historia del productor George Martin. Ahora le toca el turno a una de esas figuras aledañas al estrellato a las que el tiempo ha terminado poniendo en su lugar. Hablamos de Freda Kelly, que ejerció de presidenta del club de fans de la banda y fue también secretaria de Brian Epstein durante once años, desde la época del Cavern Club hasta la disolución del cuartero. ¿Quién iba a querer oír la historia de la secretaria?- exclama sorprendida la protagonista ante la cámara del entrevistador en un momento dado. Un must para cualquier Beatlemaniaco que se precie, pero sigan leyendo antes de decidirse.

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

La opinión de Rodri: “Good ‘Ol Freda”

GOOD ‘OL FREDA nos cuenta la historia de Freda Kelly, una jovencita de Liverpool que con diecisiete añitos fue contratada por un tal Brian Epstein para hacer de secretaria para un grupo que el joven ejecutivo acababa de fichar. Ese grupo era The Beatles, y su historia ya es por todos conocida. Este documental bucea en la figura de la muchacha cuyo primer trabajo consistió en acompañar a la banda, observar su imparable ascensión, y asistir a la desbandada final que terminó con su disolución.

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

“Los Wild Ones” por Fernando Iradier

A no ser que ustedes se muevan en la onda de los Hi-Risers o frecuenten el Screamin’ Festival de Calella, es bastante probable que nunca antes hayan oído hablar de Omar Romero, Gizzelle o Luis and the Wildfires. Son algunos de los músicos que apadrina Reb Kennedy, irlandés emigrado y orgulloso propietario de Wild Records, un modesto sello discográfico afincado en California, especializado en rockabilly e integrado principalmente por artistas de origen mejicano. Ahí es nada. Pero la realidad nunca es como en las películas. Estos nuevos rebeldes sin causa no viven al margen de la sociedad subidos a una Triumph. Tienen hijos que mantener, facturas que pagar y trabajos que compaginan difícilmente con ensayos semanales, sesiones de grabación y giras por tierras europeas. El pegamento milagroso que mantiene unidas estas malogradas carreras musicales no es otro que la sacrificada labor de su jefe -mentor, amigo e incluso padre-, un tipo chapado a la antigua pero con unas ideas muy claras en la cabeza.

Ver el resto de esta entrada

- 11 enero, 2014 -

La opinión de Rodri: “Los Wild Ones”

Los más fieles al Dock Of The Bay recordaréis AUTO, una de las películas más interesantes de la pasada edición, que analizaba el fenómeno de los artistas que decidían asumir por sí mismos las tareas que hasta entonces delegaban en discográficas, y agencias de management. Por un lado, las nuevas tecnologías permiten a estos grupos y solistas, ejercer dichas labores con total independencia; por otro, qué sentido tendría ceder parte de tus ingresos a unos terceros cuya dedicación, y consideración hacia la obra musical es la misma que la del carnicero por los animalitos de granja. Pues bien, LOS WILD ONES nos presenta el reverso luminoso de esta realidad: la discográfica molona.

Ver el resto de esta entrada